Archivo de la categoría: Noticias UPS

Mensaje del Rector Mayor a los jóvenes

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 
 
 
 
Mis queridos jóvenes: recibid mi saludo lleno de afecto y la promesa de mi oración por todos vosotros.
 
Al igual que el año pasado, en este día de la Fiesta de San Juan Bosco, 31 de enero, yo me encuentro en otra parte del mundo. Esta vez en Asia, Timor Este. Desde aquí deseo hacerme presente en los más diversos lugares del mundo donde haya jóvenes que viven esta alegría de sentir que el Señor les ha regalado a Don Bosco como Padre y Maestro de la Juventud.
 
Está todavía muy reciente el encuentro del Papa Francisco con los jóvenes de Chile y de Perú, días atrás. También hay un gran movimiento en torno a la preparación del Sinodo de los Obispos, convocado bajo el lema: «Jóvenes, Fe y Discernimiento Vocacional». Y el mismo Papa Francisco quiere encontrarse en la semana previa al Domingo de Ramos con delegaciones de jóvenes de todo el mundo, porque desea un «encuentro donde vosotros vais a ser los protagonistas, jóvenes de todo el mundo, jóvenes católicos y no católicos, jóvenes cristianos y de otras religiones, y jóvenes que no saben si creen o no creen; todos, para escucharlos, para escucharnos directamente, porque es importante que vosotros habléis, que no os dejéis callar».
 
Todo esto me produce una inmensa alegría.
 
¿Sabeis una cosa? Cuando voy por el ‘mundo salesiano’, en las más diversas naciones, y me encuentro con vosotros los jóvenes, y veo vuestros rostros, vuestras sonrisas, vuestras miradas sinceras, limpias, auténticas, me digo: el mundo, y la Iglesia, y nuestra Familia Salesiana, y el Movimiento Juvenil Salesiano en todo el mundo, tienen un gran presente y un hermoso futuro.
 
Recuerdo que el año pasado os escribí diciéndoos, entre otras cosas, que creíamos en vosotros. Hoy reitero esa mi plena confianza, y os digo más. No renuncieis mis queridos jóvenes a vuestros sueños e ideales, aunque en ocasiones no os resulte fácil. Seguid buscando ardientemente  vuestra felicidad, pero esa felicidad profunda, auténtica, la que os hará sentir muy plenos. Una felicidad que está muy lejos de todo lo que es superficial y vacío; lejos de todo lo que es ‘usar y tirar’ cosas, y con gran dolor les digo que, en ocasiones, personas.
 
Me gusta recordar, pensando en vosotros, lo que en su día dijo el entonces Papa Benedicto XVI, cuando os escribió: «Queridos jóvenes, la felicidad que buscáis, la felicidad que tenéis derecho a saborear tiene un nombre, tiene un rostro, el de Jesús de Nazaret».
 
Alguno me preguntará si este mensaje es válido incluso para los jóvenes no cristianos. Sí les digo. Es válido para todos vosotros, mis queridos jóvenes del mundo.
 
Mirad, os cuento una vivencia de hace pocas semanas. Visité la Inspectoría Salesiana de Guwahati, en Assam, al este de la India, y me impresionó profundamente, al encontrarme en una presencia salesiana con jóvenes universitarios de varias religiones (católicos, hindúes y musulmanes), ver cómo ellos mismos proponían rezar juntos el ‘Padre Nuestro’. Y me conmoví. Y los felicité por lo que eso significaba, porque esos jóvenes capaces de llamar a Dios: ¡Padre!, al Único Dios, son quienes serán capaces de construir un mundo de Paz, de verdadera Justicia, de Fraternidad Universal. 
 
Lo mismo expresó el Papa Francisco en su visita a Bangladesh: «Me alegra que junto a nosotros católicos, estén muchos jóvenes musulmanes y de otras religiones. Al encontrarse juntos hoy aquí muestran su determinación de promover un clima de armonía, donde se tiende la mano a los otros, a pesar de las diferencias religiosas».
 
Y es por todo ello que me permito sugeriros, incluso pediros, jóvenes del ‘mundo salesiano’ y de cualquier otra realidad, que abráis vuestro corazón a Dios y que os dejéis sorprender por Él. Dejad que llegue a lo más profundo de vuestras vidas. Nunca os defraudará.
Y haced la experiencia del Encuentro con Él, y en todo lo posible orad, rezad.
 
¿Puede pedir esto el Rector Mayor a los jóvenes del mundo? Ciertamente. Y lo hago en nombre de Don Bosco, quien en la comunión con Dios os ama profundamente, y se lo pido con profundo convencimiento. Que no nos suceda lo que cuenta Edith Stein (filósofa del siglo XX, y hoy Santa), que hablando de sí misma en su adolescencia decía que «había perdido consciente y deliberadamente la costumbre de rezar». Os invito, mis jóvenes queridos, a cuidar y fomentar esa experiencia vibrante que es la oración como diálogo con Dios. Y después seguid siendo generosos en vuestra vida, seguid ofreciendo vuestro tiempo y vuestras cualidades a otras muchas personas, seguid buscando el modo de crecer en vuestra vida interior y dejaos ayudar y acompañar por quienes puedan regalaros, porque antes lo han vivido, este don que es el estar abiertos a la escucha y con el corazón preparado para acoger lo que Dios, por medio de su Espíritu os susurre en lo profundo de vuestro ser.
 
Tened confianza en María, la Madre del Señor, Madre Auxiliadora. Ella os acompañará en todos los momentos de vuestras vidas, en las encrucijadas de caminos, y también en las dificultades. Mucho ánimo y nunca os desanimeis «porque la vida vale la pena vivirla con la frente alta» (Papa Francisco).
 
 
Con todo afecto, siempre padre, hermano y amigo en Don Bosco,
 
 
Ángel Fernández Artime, sdb
Rector Mayor
 
 
 
 
 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


UPS celebra 100 ediciones de la Revista UTOPÍA

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Durante tres días la Universidad Politécnica Salesiana celebró 100 ediciones de la Revista de Pastoral Juvenil Universitaria UTOPÍA escrita por estudiantes, reflejando el trabajo que los jóvenes han plasmado en cada artículo durante 21 años, comunicando diferentes realidades estudiantiles y sociales.

 
Utopía se ha convertido en una revista íntegra y de calidad, donde el propósito es visibilizar los valores fundamentales como el respeto, la tolerancia y los ideales que los escritores cumplen al momento de publicar un artículo, y de esta manera ofrecer al lector una visión sustentada en la misión salesiana de ser buenos cristianos y honrados ciudadanos. 

 
La revista cumple 100 ediciones, 100 realidades junto a los jóvenes festejando el logro de ser la revista más antigua de la Universidad Politécnica Salesiana. «Me alegra que ustedes tengan este entusiasmo, y que sobre todo tengamos la Utopía de un mundo más humando y más equitativo, eso esperamos de los jóvenes de hoy». P. Luciano Bellini, ex-rector de la UPS y fundador de UTOPÍA.

 

La fiesta inició en la Sede Cuenca, donde miles de estudiantes salieron de sus aulas, para presenciar el espectáculo organizado por la Federación de Estudiantes de la UPS (FEUPS) y varios grupos de Asociacionismo Salesiano Universitario (ASU) en los patios centrales del campus como la batucada, danza, teatro, zanqueros etc. Además, autoridades, estudiantes y profesores bailaron al son de la «Gran Banda de Sixto Ramón» sirviéndose un simbólico «canelazo», bebida tradicional de la sierra ecuatoriana, acompañado de una colorida pirotecnia y del espectáculo de grafiti y «brake dance» ofrecido por artistas de la ciudad.

 

La celebración continuó en la Sede Quito con un recorrido por las instalaciones del Campus Sur en la mañana, y en el campus el Girón en la noche, convocando a los estudiantes, docentes y personal administrativo a que se unan al festejo. El mismo Rector de la UPS, P. Javier Herrán, recorrió pasillos y aulas de la sede invitando la comunidad universitaria a compartir la satisfacción del trabajo que realizan los estudiantes del ASU UTOPÍA. El festejo de la noche fue acompañado de un «té de guayusa» para aplacar el frío de la capital y así, finalizar con fuegos artificiales la celebración.

 
Finalmente, en la Sede Guayaquil se desarrollaron múltiples actividades como la presentación de los grupos culturales, y exhibiciones artísticas de varios conjuntos musicales reconocidos en la provincia como la Banda Blanca de la Armada del Ecuador, la Banda de la Policía Metropolitana y la Banda de la Comisión de Transito del Ecuador. También se realizó la entrega oficial de la edición N. 100 de la revista y los presentes degustaron de la refrescante «Chicha Resbaladera», bebida tradicional de la zona costanera. 

 
El P. Javier Herrán resaltó la importancia de los grupos ASU, en especial de la revista; «Las utopías dejan de ser sueños para convertirse en realidades y hoy es un día de esos», expresó durante su intervención, motivando a todos los estudiantes a que se unan a esta gran familia para que el espíritu de unidad salesiana este en todo momento.

 
Además, durante la celebración se realizó el lanzamiento oficial la plataforma web de la Revista UTOPÍA donde el lector podrá tener a su alcance cada edición de la revista con una variedad de artículos digitalizados relacionados a temas de interés colectivo y social.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Ideas innovadoras para creación de videojuegos en el «Global Game Jam 2018»

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 
 
 
 
El Área de Coworking StartUPS de la Sede Guayaquil fue el escenario del «Global Game Jam 2018» (GGJ), evento que reunió a apasionados de los videojuegos para el desarrollo de ideas innovadoras haciendo uso de las nuevas tecnologías.
 
 
La iniciativa, desarrollada del 26 al 28 de enero, tuvo como objetivo la creación de videojuego experimentales en 48 horas; para ello, los participantes se reunieron de acuerdo a sus competencias en diferentes categorías: «game designers», guionistas, programadores, artistas, compositores, productores, espectadores.
 
 
«La idea de esta actividad es poner a prueba a los participantes para que sus proyectos de videojuegos no se queden en ideas, si no que transciendan en el mundo virtual», expresó Axl Orellana, organizador del evento y estudiante de la UPS.
 
 
Durante el evento se dictaron charlas sobre:
 
Historia videojuegos evolución
 
Tips sobre el desarrollo de videojuegos
 
Tipos de roles
 
 
En este año el GGJ tuvo como temática central la «Transmisión» permitiendo a los participantes expandir su imaginación en cuanto a la trasferencia de algún mensaje. «El Global Jam no es una competencia, es un evento que permite compartir conocimiento y así aportar desde los diversos roles a la creación de un videojuego», puntualizó Orellana. 
 
 
Los participantes debieron presentar un perfil personal para facilitar la formación de equipos de trabajo; una vez realizada esta actividad se organizaron en equipos de cinco para la creación de su prototipo. «Estos eventos sirven para intercambiar ideas con personas de diversas áreas y dar propuestas innovadoras para el desarrollo de videojuegos», manifestó Javier Sáenz, invitado especial del GGJ.
 
 
Los equipos, reunidos multidisciplinariamente, tuvieron un total de 2880 minutos para crear un juego, una vez concluido ese tiempo subieron una versión reproducible de su propuesta junto a un conjunto de instrucciones que permitirán a los visitantes o usuarios de la página entretenerse con su videojuego.
 
 
 
 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


UPS coordinará el Grupo «Psicología Comunitaria de la Sociedad Interamericana» hasta el 2019

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La carrera de Psicología de la UPS es parte del Grupo de Trabajo de Psicología Comunitaria de la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP), hecho que permite a estudiantes y docentes vincularse a la discusión académica y científica de la disciplina a través de la participación y colaboración en investigaciones con expertos de la región.

 
En este contexto, en el mes de enero de 2018 se oficializó la elección del profesor Gino Grondona, director de la carrera de Psicología de la Sede Quito, como uno de los coordinadores del mencionado grupo de trabajo de la SIP. Esta designación potenciará la vinculación de estudiantes de la UPS en proyectos de titulación de manera conjunta y colaborativa con colegas de varios países, abriendo diálogos y conociendo sobre otras realidades.

Grondona estará al frente del grupo por el periodo de 2017 – 2019. Dentro de sus propuestas está la promoción de la difusión científica del grupo de trabajo, el reconocimiento de la psicología comunitaria en congresos interamericanos y regionales, el fortalecimiento de mecanismos informáticos.

 
«La UPS es un referente en América en cuanto a psicología comunitaria, pues su comunidad universitaria trabaja de manera cercana y horizontal con la gente conforme a los principios institucionales, lo cual enaltece la formación de personas solidarias y de gran apertura», destacó Grondona. El profesor forma parte de la SIP desde el 2011, sin embargo, hace 25 años trabaja la línea de psicología comunitaria, con estudios en colectivos y comunidades cuyos resultados se orientan al mejoramiento de las condiciones de vida de los pobladores.

 
La SIP fue fundada en México por un grupo de científicos de la conducta en el año 1951. Es un espacio para el intercambio de información relacionada a la investigación, publicaciones y oportunidades de instrucción en el área de la Psicología en América.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Webometrics incluye a la Universidad Politécnica Salesiana entre las primeras 6 universidades del Ecuador

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

De acuerdo a  la información publicada el día de ayer jueves 25 de enero, la UPS avanzó de la posición 3775  a la 3523 a nivel mundial, siendo clasificada como la número 275 a nivel Latinoamericano y la 6° en el Ecuador.

El Padre Javier Herrán, Rector de la UPS, manifiesta que «El resultado se debe al esfuerzo de toda la comunidad universitaria, en particular de los catedráticos que gozan de su profesión de investigadores. Hay que seguir mejorando, evaluar nuevas oportunidades, corregir errores, y lograr que todos los estudiantes y el cuerpo docente se involucre al 100%».

El ranking web se basa en la calificación de cuatro indicadores que evalúan diferentes aspectos de la labor universitaria y su proyección en el ambiente virtual. El indicador de mayor relevancia en el ranking, que se refiere al IMPACTO que tiene la Universidad y sus publicaciones en la web, registra para la UPS un cambio de posición significativo de la 6747 a la 5561, mejorando 1186 posiciones.

 
Webometrics evalúa, también, la PRESENCIA de las universidades en la web, siendo este el indicador donde más destaca la UPS por ser incluida entre las mejores 100 del mundo con su posición 99. El indicador APERTURA (de 3060 a 2685) registra una mejora de 375 posiciones, avance que se refiere a la presencia y desempeño en los indicadores que el buscador académico Google Scholar usa para medir el impacto de su producción científica en términos de publicaciones y citaciones recibidas.

 
En términos de EXCELENCIA, indicador con el cual Webometrics mide la calidad y la aceptación de la producción científica de los docentes e investigadores de la UPS en la comunidad científica mundial, se ha mantiene el resultado alcanzado con el Ranking de julio 2017, avanzando 6 posiciones (de 4285 a 4279). Cabe destacar que este indicador se calcula sobre la base de los resultados otorgados anualmente por el Scimago Institutions Rankings, que en 2017 ha incluido la UPS entre las únicas 6 universidades del Ecuador consideradas dentro del grupo de las mejores instituciones de investigación del mundo.

«La comunicación a través de la web es muy importante, y lo ha entendido el Equipo web de la UPS, encontrando la forma de conectarse con otras redes, aprendiendo y conociendo el ambiente de las TIC, desarrollando habilidades necesarias para moverse en el Internet», acota el Rector de la UPS quien lanza un desafío a su comunidad universitaria:

 
«El reto es hacer y mantener una web en base a las propuestas del Papa Francisco, un internet de verdad que busque la paz. Una web realista, no solo una web de marketing, de propaganda, que a la final termina siendo un tanto engañosa para las personas, lo que no ayuda a formar criterios ciudadanos de igualdad y equidad. La web debe tener datos, objetivos, debe ser real, verdad. Ser amigo de la verdad es ser amigo de Jesús», finaliza el P. Javier Herrán.

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Energía renovable como herramienta para reducir el impacto ambiental en zonas remotas

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La integración de energía renovable para satisfacer los requerimientos de electrificación a los moradores de la Isla Santay, es la propuesta que plantea el proyecto investigativo denominado «Aplicación de sistemas híbridos de energía renovables aplicados a sectores aislados del Ecuador», elaborado por los investigadores de la Sede Guayaquil Juan Lata y Christopher Reyes.

La investigación científica consta de dos fases: la primera es un análisis de la estrategia ecuatoriana para alcanzar la sostenibilidad energética basada en energías renovables; la segunda propone la optimización de este recurso a través de un sistema híbrido de energías renovables por medio de paneles fotovoltaicos y turbinas hidrocinéticas utilizando la corriente natural del río. La investigación ha producido dos artículos científicos publicados por las revistas Problemy ekorozwoju (Polonia) y  Turkish Journal Of Electrical Engineering and Computer Sciences (Turquía), respectivamente.

Estas propuestas permitirán producir energía limpia para reducir el impacto ambiental y brindar de autonomía a los moradores de sectores remotos, en este caso de la Isla Santay.

Según los investigadores, en el sector donde se concentró la investigación existe un limitado sistema de baterías para el almacenaje de energía y las propuestas que se plantean permitirán proveer de este recurso durante todo el día mejorando la calidad de vida de sus habitantes. «Después de estas fases, se está elaborando un análisis económico del sistema hibrido de generación eléctrica sostenible», manifestaron los investigadores.

Para los catedráticos pertenecientes a los grupos Grupo de Investigación de Procesos Industriales (GIPI) y Sustainability, Management and Regulation of Telecommunications Energy (SMART-TECH), estas investigaciones permitirán motivar a los alumnos de la UPS a realizar proyectos que ayuden a preservar el medio-ambiente, siendo el mal uso de los recursos una de las principales causas de daño al planeta.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Estudiantes de Gerencia y Liderazgo debatieron con expertos sobre la coyuntura actual

Categoría: Noticias UPS

 

 

Estudiantes de la carrera de Gerencia y Liderazgo organizaron el foro «Cambios políticos y liderazgo juvenil en la coyuntura del Ecuador», con el objetivo de analizar el rol de los liderazgos juveniles del Ecuador en la actual coyuntura política.

 
El profesor Ricardo Carillo, coordinador del evento realizado con el apoyo de la Federación de Estudiantes de la UPS (FEUPS), expresó la necesidad de generar espacios de diálogo al interior de la universidad: «somos una comunidad de actores donde se construye y se deconstruye el pensamiento», afirmó.

Los panelistas fueron Isabel Ramos, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO; Hannath Valladares, de la fundación Friedrich-Ebert-Stiftung; Cristian Franco, de colectivos de izquierdas; René Unda, docente de la UPS; Daniel Torres y Felipe Ogaz, activistas por los derechos de la ciudad y el asambleísta por la provincia de Pichincha, Pabel Muñoz.

Muñoz indicó que se puede entender el liderazgo juvenil como un espacio de representación. «Es importante hacer política, hay que trabajar en la sociedad más que en el Estado. En esta coyuntura pensemos cómo recrear la actoría y encontrar un nuevo liderazgo», señaló.

 

Por su parte, Unda se refirió a que, luego de una década de gobierno de Rafael Correa y Alianza PAIS, la dinámica sociopolítica parece haber entrado en una fase de cambios que constituirían la puerta de entrada hacia un nuevo ciclo político. Su ponencia tuvo como objetivo ofrecer elementos explicativos sobre las distintas posiciones que han adoptado las formas asociativas juveniles con las que el Grupo de Investigación sobre Infancia, Adolescencia y Juventud (CINAJ), desarrolla una investigación sobre participación política en Ecuador enfocada en formas de activismo, militancias y liderazgos juveniles.

 

Jaime Piedra, representante estudiantil, destacó la necesidad de formar líderes que piensen y sientan el país, trabajando por su desarrollo. «Estamos aquí por el compromiso de adquirir y perfeccionar nuestros conocimientos para tener mejores herramientas. Nuestro mayor reto es construir una sociedad humanista que haga girar las estructuras políticas, sociales, económicas y culturales alrededor de la dignidad de la persona», expresó.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Cabell’s International indexa las revistas científicas de la UPS

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Desde este mes de enero, las revistas científicas de la UPS se encuentran indexadas en Cabell’s International, un directorio selectivo muy estimado dentro de la comunidad académica mundial por la información precisa y actualizada que contiene sobre publicaciones académicas de más de 750 universidades de todo el mundo.

La inclusión de las revistas Alteridad, Ingenius, La Granja, Retos, Sophia y Universitas evidencian las buenas prácticas aplicadas en estos últimos años por la UPS con miras a indexar sus medios de comunicación científicos en las bases de datos más importantes del planeta.

   
La gestora de proyectos de Cabell’s International, Kathleen Berryman, expresa su agradecimiento a la Universidad por participar de la iniciativa confirmando el cumplimiento de los criterios de selección que la institución aplica.

 
Cabell’s International ofrece un importante servicio a la comunidad academica también a través de su categorización de revistas en lista blanca y lista negra: la primera identifica más de 11.000 revistas en 18 disciplinas científicas, conectando investigadores, bibliotecarios y administradores a publicaciones verificadas y de buena reputación, incluso tomando en cuenta los datos obtenidos de Altmetric (métricas alternativas).

 
Mientras que la lista negra se refiere a las revistas académicas engañosas, analizadas en base a la objetividad y la transparencia, en la que especialistas de este directorio someten a un análisis exhaustivo conformado por 60 indicadores de comportamiento para mantener a la comunidad al tanto de las crecientes amenazas y para mantener a los investigadores protegidos de las operaciones fraudulentas.

 
En tanto, la formalización de las 6 revistas de la UPS en la lista blanca de Cabell’s se presenta como una garantía pública dentro de la comunidad académica. En otras palabras, Alteridad, Ingenius, La Granja, Retos, Sophia y Universitas se encuentran amparadas por Cabell’s legitimando así las buenas prácticas aplicadas en estos últimos años.

 

   

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


46 nuevos profesionales se incorporan en la Sede Cuenca

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca, en ceremonia especial cumplida en el Teatro Universitario Carlos Crespi incorporó 44 nuevos profesionales de las carreras de: Ciencias de la Educación, Comunicación Social, Cultura Física, Psicología. Contabilidad y Auditoría, Ambiental, Biotecnología de los Recursos Naturales, Eléctrica, Electrónicos, Automotriz, Industrial, de Sistemas, y Mecánicos y 2 magísteres en Métodos Matemáticos y Simulaciones Numérica en Ingeniería.

 
El director de la Carrera de Ingeniería Mecánica, Luis Garzón, abrió la ceremonia protocolaria, agradeciendo a cada uno de los graduados por aceptar el reto que hace un poco más de 5 años se plantearon con el objetivo de alcanzar el sueño de ser profesionales y a sus familias por el apoyo brindado en este camino que han tenido que recorrer hasta llegar a este momento. «La vida universitaria es una experiencia que va más allá de lo académico, es conocer personas, formas de pensamiento, en la que se aporta y se recibe, se comprende al otro y se generan relaciones interpersonales. Estos años de vida académica, llena de sacrificios, perseverancia, esfuerzo personal, compromiso y responsabilidad hacen que cada uno de ustedes valore mucho más el objetivo de alcanzar, ser profesionales», acotó Garzón.

 
El Vicerrector de la UPS sede Cuenca, César Vásquez, antes de la toma del juramento manifestó: «Estamos muy seguros del éxito que alcanzarán todos ustedes nuevos profesionales en cada una de sus carreras. Sabemos que en el mundo profesional se desempeñarán con mucha profesionalidad, pero sobre todo, como seres humanos que estarán al servicio de los demás. No se queden con este título solamente, sigan estudiando y preparándose como profesionales. Recuerden que esta universidad será siempre su casa y a la casa siempre se regresa».

 
Diego Solís, nuevo licenciado en Cultura Física, en el discurso en representación de sus compañeros, rindió un homenaje a los docentes que lo acompañaron durante el camino de formación superior, porque gracias a ellos pudieron ser grandes seres humanos y profesionales capaces. 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


ReCRÉATE: Un espacio de emprendimiento para estudiantes de la UPS

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 
 
 
 
La Unidad Educativa Agronómico Salesiano del cantón Paute fue el escenario de la 6ta edición del Campamento de Introducción al Emprendimiento «reCRÉATE» realizado los días 13 y 14 de enero. Este evento se propone como un espacio para que los estudiantes salesianos puedan desenvolverse como emprendedores.
 
 
En esta ultima edición participaron 59 estudiantes de 18 carreras de la UPS los cuales recibieron una introducción al emprendimiento a través de charlas y talleres. Las actividades organizadas por el Coworking StartUPS conjuntamente con el Vicerrectorado de Investigación, abarcaron los siguientes temas:
 
  • Perfil del emprendedor 
  • Toma de riesgos 
  • Retos del mundo 
  • Happy Canvas 
  • Taller de Pitch
 
Al finalizar el evento, se realizó la presentación de 10 novedosos proyectos producto del campamento, quedando en primer lugar la propuesta «POWER GPS», un dispositivo que permitirá rastrear bicicletas a través de un chip de tecnología GSM conectada a una plataforma digital para móvil y ordenadores, mediante la cual el usuario obtendrá información centralizada en tiempo real.
 
 
El reCRÉATE fue el espacio en el cual se realizó la graduación de la primera promoción de la Escuela de Mentoría y Gestión del Cambio, cuyo objetivo fue desarrollar las competencias necesarias con los estudiantes de la UPS que estarán animando los espacios del coworking, a fin de que los puedan gestionar y desarrollar de manera eficaz.
 
 
El proyecto consistió en tres módulos con talleres de 20 horas cada uno: competencias personales y afectivas; competencias de emprendimiento; planificación de los espacios de coworking y diseño de mini bootcamps. Los 32 estudiantes que finalizaron el proceso obtuvieron el certificado de Mentores y Gestores del Cambio.
 
 
Por otro lado, la Universidad Politécnica Salesiana hace un llamado a la la comunidad estudiantil para formar parte de futuros encuentros de emprendedores.
 
 
 
 

Ver noticia en www.ups.edu.ec