Archivo de la categoría: Noticias UPS

Estudante de Eletrónica propõe um jogo didático para o ensino-aprendizagem da linguagem de sinais

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

O desenvolvimento de um jogo didático para o ensino/aprendizagem da linguagem básica de sinais é a proposta de Mateo Parreño, estudante de graduação em Engenharia Eletrônica na sede de Quito, no artigo científico «Ensino-aprendizagem da linguagem básica de sinais através de jogos didáticos «apresentado na» 9ª Conferência Internacional sobre Educação em Tecnologia e Computadores (ICETC 2017).

O ICETC, realizado no final de dezembro de 2017 em Barcelona, é o evento acadêmico mais importante da Espanha em áreas relacionadas a educação, tecnologia e computadores. O evento, frequentado por universidades e institutos em todo o mundo, é patrocinado pela Associação Internacional de Ciência da Computação e Tecnologia da Informação.

 
A conferência reuniu cientistas, acadêmicos, engenheiros, educadores e estudantes de diferentes nacionalidades, a fim de trocar idéias e apresentar os avanços nessas áreas. O trabalho de Parreño, realizado sob a orientação da professora Johanna Celi, é um jogo didático baseado em sensores gestuais para rastrear os dedos das mãos que permite a interação entre um ou dois usuários por meio de uma interface atraente. Dessa forma, o processo educacional assume uma faceta lúdica que favoreceria o aprendizado da linguagem de sinais de crianças, pessoas com deficiência auditiva e/ou possíveis interessados.

 
Parreño apresentou os resultados de sua pesquisa na sessão correspondente à «Teoria da educação e educação em engenharia», na qual participaram pesquisadores do Brasil, China, Áustria, Japão, Taiwan, Estados Unidos, Reino Unido e Equador. O artigo científico será publicado na International Conference Proceedings Series da ACM (ISBN: 978-1-4503-5435-6), arquivado na Biblioteca Digital ACM.

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Carrera de Ingeniería Automotriz promueve la movilidad sostenible

 

 

Con la finalidad de concientizar a los estudiantes de colegios técnicos respecto a las nuevas tecnologías limpias para el transporte, sus beneficios y ayuda con respecto al medio ambiente, la carrera de Ingeniería Automotriz de la Sede Guayaquil desarrolla el proyecto de vinculación con la sociedad denominado «Movilidad Sostenible».

 

La campaña, que inició el pasado 09 de enero, está dirigida a estudiantes de los últimos años de los colegios técnicos en áreas de electricidad, mecánica automotriz e industrial. «La UPS propone impulsar el uso de una movilidad integral verde con cero emisiones a través de la difusión y concientización de las nuevas tecnologías como los vehículos eléctricos«, expresó Renato Fierro, director de la carrera de Ingeniería Automotriz.

 

Los temas que se exponen durante las charlas son:

  • Funcionamiento de Motores de combustión
  • Aceites usados
  • Residuos de motores
  • Vehículos eléctricos

 

Las conferencias son dictadas por estudiantes de los diversos semestres de la carrera quienes promueven la protección y el cuidado del medio ambiente permitiendo que los beneficiarios responder al nuevo entorno de la era tecnológica. Las instituciones visitadas hasta el momento son: Instituto Suárez, Colegio Nacional Técnico Simón Bolívar y el Colegio Joaquín Gallegos Lara.

 

Por otro lado, este proyecto permitir dar a conocer la nueva carrera de Ingeniería Automotriz, y levantar información sobre los requerimientos de capacitaciones en los colegios técnicos para futuros proyectos de vinculación.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


UPS ofrecerá nuevos posgrados para el 2018

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Universidad Politécnica Salesiana éste 2018 ofertará posgrados en varias áreas del conocimiento, en particular, está preparando siete programas de maestría que fortalecerán la formación de profesionales de todo el país.

 

El primer programa en iniciar es la Maestría en Administración de Empresas (MAE), las cuales cuenta con tres menciones, Gestión de Mercadeo, Gestión Financiera y Gestión de Proyectos, y que se ofertará en las tres sedes universitarias de la UPS en Cuenca, Guayaquil y Quito.

 

El MAE ha sido diseñado para contribuir al desarrollo de habilidades gerenciales, permitiendo el fortalecimiento de la competitividad de las empresas, impulsando el desarrollo de nuevos emprendimientos exitosos, siendo el eje de éste proyecto la innovación empresarial.

Actualmente la UPS está finalizando la preparación de seis proyectos adicionales de posgrado, que se darán a conocer una vez que sean aprobados por el Consejo de Educación Superior (CES).

Los posgrados de la UPS son pensados para fortalecer el conocimiento de los profesionales de distintas áreas, ampliando las posibilidades que tienen de integrarse en diferentes proyectos públicos o privados en favor del desarrollo del Ecuador.

La UPS cuenta con 51 docentes con título Ph.D. y 261 se encuentran en proceso de formación doctoral, además ha consolidado a nivel nacional 51 grupos de investigación y ha equipado sus laboratorios con la tecnología más reciente, garantizando así que nuestros maestrantes tengan un ambiente adecuado para una formación de excelencia.

 

Conoce la Maestría en Administración de Empresas (MAE)

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Solidaridad de la comunidad universitaria beneficia a miles de familias del Ecuador

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Durante el mes de diciembre, la Universidad Politécnica Salesiana realizó una campaña navideña en cada sede (Cuenca, Guayaquil y Quito) con el objetivo de ofrecer apoyo a los más necesitados. Niñas, niños y adultos mayores recibieron los dones entregados por los grupos de voluntarios de la UPS, quienes llegaron a más de 10.000 miembros de  comunidades indígenas y suburbanas cargados del carisma y alegría salesianos, realizando actividades recreativas y compartiendo la palabra de Dios.

  
En la Sede Guayaquil, alrededor de 6.000 personas de los sectores de Recinto La Unión, Cooperativa María Auxiliadora de la Flor, Barrio Nigeria, Comuna San Nicolás y Comuna Casas Viejas  recibieron los donativos.

 
En Quito, los donativos recolectados se destinaron a sectores vulnerables de distintas provincias. En Pichincha, los donativos fueron entregados a niños y adultos mayores del sector Florestal y Carcelén, y a los beneficiarios del Proyecto Salesiano Chicos de la Calle zona norte. Los voluntarios entregaron kits de alimentos, fundas de caramelos y juguetes también a un aproximado de 2000 familias de Simiatug (Bolívar)  y 250 de Zumbahua (Cotopaxi); 250 kits de alimentos fueron destinados a las familias de Riobamba (Chimborazo), y en la provincia de El Oro los voluntarios de la UPS entregaron fundas de caramelos, juguetes y kits de alimentos a la Obra Salesiana de Machala.

 

En Cuenca, la campaña denominada «Navidad, Tiempo de Compartir una Sonrisa» permitió reunir 440 fundas de productos, 1500 de caramelos y 240 juguetes, los cuales fueron destinados a varias comunidades del Austro del país como Zhiña, Pucara, Oña, Católica, Lazareto, y algunas comunidades de las provincias de Esmeraldas y de Morona-Santiago. 

 
Las campañas, coordinadas por la Pastoral Universitaria, tuvieron el propósito de vivir la presencia histórica de Jesús, el Hijo de Dios con la comunidad universitaria salesiana, celebrando la fe, compartiendo en solidaridad y fortaleciendo la identidad institucional.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Equipos donados a la UPS beneficiarán a sectores vulnerables de Guayaquil

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 
 
 
 
Las carreras de ingeniería la Sede Guayaquil recibieron una importante donación de equipos técnicos por parte de la empresa Sumelec S.A, los cuales se emplearán en actividades destinadas a la educación en instituciones de escasos recursos económicos para que, niños y jóvenes, puedan tener una formación técnica en este campo.
 
Los equipos recibidos fueron: 
  • 4 arrancadores suaves para grandes motores para la práctica en las secuencias de arranque y parada de procesos industriales.
  • 4.000 elementos consumibles como voltímetros, amperímetros, frecuencímetros analógicos de tableros, focos y fusibles.
«Estas donaciones a la UPS son parte de la gratitud por el aporte que le han brindado varios estudiantes a la empresa» manifestó James Rodríguez, gerente general de Sumelec S.A. Ecuador.
 
Por otro lado, estos equipos serán empleados en los diversos proyectos de Vinculación con la Sociedad que realiza la UPS en el Centro de Detención Provisional del Guayas. «Con el conocimiento adquirido en las aulas, los estudiantes podrán realizar el desarrollo de módulos para posteriormente ayudar en las cátedras de formación como se han venido desarrollando para los privados de la libertad», expresó Gary Ampuño, Director de la carrera de Electricidad. 
 
 
 
 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Estudiantes entregan resultados de proyectos de vinculación en Salinas de Guaranda y Urcuquí

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Estudiantes de la UPS entregaron oficialmente los resultados obtenidos con proyectos de vinculación con la sociedad, los cuales permitirán mejorar las condiciones de trabajo de sus beneficiarios. 

En particular, mediante dos proyectos se podrá tecnificar y mejorar procesos de producción en empresas pertenecientes al grupo El Salinerito, ubicado en Salinas de Guaranda. Uno de ellos es un sistema de control que posibilitará la tecnificación de la máquina que procesa el chocolate. Esta propuesta fue realizada por los estudiantes Lucero Pérez y Danny Coffre (de Ingeniería Electrónica).

Por su parte, Alejandro Guamba y Cristian Páez (Telecomunicaciones) rediseñaron un transmisor de baja potencia para la Radio Salinerito que conectará la parte alta con la tropical de Salinas de Guaranda. También se realizó la interconexión de varias empresas de la zona mediante un sistema matriz que les permitirá acceder a un paquete contable para facturación independiente. Este trabajo fue hecho por los estudiantes Christian López y Alberto Robalino. 

El P. Antonio Polo, director de la comunidad salesiana de Salinas de Guaranda, Marcelo Allauca, director de Radio El Salinerito, Vinicio Escobar, trabajador de El Salinerito y otros representantes asistieron a la entrega de los proyectos y agradecieron a los estudiantes por su trabajo, tiempo y por aplicar sus conocimientos en beneficio de la comunidad.

 
Por su parte, Joao Sebastián Salas, de la carrera de Ingeniería Mecánica, realizó el proyecto «Diseño de un sistema de riego por bombeo con 24 aspersores para el estadio Rafael Cabrera del cantón de San Miguel de Urcuquí». Esta propuesta tuvo como marco el convenio interinstitucional firmado entre el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Urcuquí y la UPS, el cual permitió realizar un trabajo en conjunto de carácter social para los habitantes del cantón. «El objetivo del proyecto fue aplicar mis conocimientos en beneficio de la comunidad en la que nací», dijo Salas. 

 
La presentación y entrega del proyecto se realizó en las instalaciones del Gobierno Autónomo Descentralizado de Urcuquí y contó con la presencia de docentes de la UPS y del alcalde. Julio Cruz Ponce.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Hult Prize International selecciona propuesta de estudiantes de la UPS

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El proyecto «Chusku Kana, servir para liberarte» representará a la UPS en el evento Hult Prize International, encuentro que reúne a estudiantes universitarios de todo el mundo para que con sus iniciativas innovadoras aporten a la solución de diversas problemáticas sociales. Los autores son Paola López, Jonathan Paredes, Lisbeth Molina y Andrés Villareal.

  
El proyecto busca generar un biodigestor para producir gas mediante la utilización de residuos orgánicos, de los cuales es posible obtener Biol (abono natural) al descomponerse. Como parte de la iniciativa se encuentra también la creación de una plataforma web para interconectar a las industrias que promuevan la conciencia ambiental, y vincularlas al proyecto mediante la gestión, transporte de los recursos orgánicos, manejo de la comunicación y marketing verde.

 
Se presentaron nueve propuestas por parte de estudiantes de la UPS sede Quito: Salud y energía, Ecostation, Electro innovation, Bebida fermentada de mortiño, Solar energy, Micro-turbinas generadoras de electricidad en vientos turbulentos, Flash energy y Maexpro.

Desde el año 2009 la fundación «Hult Prize» plantea un desafío global a los estudiantes otorgando un considerable premio al equipo ganador. Para participar en la seminifinal en el castillo Hult de Reino Unido, los integrantes del equipo Chusku Kuna concursarán con las otras propuestas nacionales calificadas para la siguiente fase. La final se realizará en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Diálogo de saberes e interculturalidad: igualdad en la diversidad cultural

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Las Carreras de Pedagogía, Educación Inicial y Educación Básica, conjuntamente con el Grupo de Investigación Saberes Ancestrales e Interculturalidad, llevaron adelante el Foro Diálogo de Saberes, Evento que se realizó el 19 de diciembre, con el objetivo de fortalecer el enfoque de interculturalidad e inclusión educativa universitaria, generando espacios de sensibilización, reflexión y diálogo de saberes.

El acto inició con un pequeño ritual y la intervención de César Vásquez, vicerrector de la Sede Cuenca, quien manifestó que «los saberes ancestrales permiten reflexionar la interculturalidad, llevando la mirada al diálogo horizontal, fraterno y de igualdad en la diversidad cultural». Desde el año 2015, en la Sede Cuenca se han realizado diferentes actividades: foros, conversatorios, celebración del Pawcar Raymi, Inti Raymi y una casa abierta como una actividad  comunitaria de convivencia.

Po su parte, el Rector de la UPS, Padre Javier Herrán, expresó que  «La interculturalidad queda como un objetivo deseable para quienes no siendo indígenas participan en los procesos de desarrollo como actores externos (…). En la realidad ecuatoriana, lo indígena y mestizo se reconocen en sus diferencias  y crean  un vínculo que tienen efectos de interculturalidad en ambas  sociedades, esto facilita que el proyecto de desarrollo de un territorio en la sierra ecuatoriana no sea extraño para ninguno de los grupos, pero si reconozcan diferencias.»

En el foro intervinieron diferentes profesionales como Fernando Garcés (profesor UPS sede Quito), Humberto Chacón, (director de Estudios Interculturales de la Universidad de Cuenca), Ranti Sami Chuma (director de Cultura del Municipio del Cañar) y María Fernanda Peralta (docente de la Universidad Católica de Cuenca).

Los estudiantes de diferentes carreras de la Sede que participaron en este evento demostraron interés y satisfacción  por  conocer más sobre la riqueza de saberes de los pueblos autóctonos, temática que fue enfocada desde la visión antropológica,  construcción del conocimiento, cosmovisión artística y medicina ancestral.

El acto concluyó con la presentación de danzas folklóricas de la Universidad Católica de Cuenca, extensión Cañar y de la UPS como anfitriona, que emocionó a los asistentes generando un baile con autoridades y docentes.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Educación Disruptiva con TIC plantea nuevas estrategias de enseñanza – aprendizaje

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

Fundación Telefónica Movistar y la Corporación Red «Infodesarrollo», con la participación de la Confederación de Establecimientos de Educación Católica del Ecuador (CONFEDEC) y la Universidad Nacional de Educación (UNAE), organizaron el «Seminario Internacional de Educación Disruptiva con TIC y el «Corredor Tecnológico y Educativo.»

 
El evento que se desarrolló en el campos de la UNAE, en la parroquia Javier Loyola del cantón Azogues de la provincia del Cañar, tuvo el propósito de presentar y ofrecer soluciones educativas innovadoras vinculadas a la tecnología que conciernen a la Educación Disruptiva. 

Estudiantes pertenecientes al Grupo ASU de Apoyo a la Inclusión (ASDI), al Grupo Académico de Software Libre (GASOL) y Semilleros de Investigación de la Sede Guayaquil participaron con cinco proyectos inclusivos en el Corredor Tecnológico del evento.
 
En particular, los estudiantes, todos de la carrera de Ingeniería en Sistemas de la Sede Guayaquil, presentaron los siguientes proyectos:
 
Uso de la realidad virtual en educación en ciencias sociales y física
La realidad aumentada en Matemáticas y en inglés
La gamificación: NINTENDO SWITCH aplicado a la educación inclusiva
KIT Tecnológico Docente Interactivo (KIDI)
TICs inclusivas del CAI
 
Los proyectos para la inclusión disruptiva son parte del macroproyecto PROSOLITO del grupo GASOL y su componente PROFETIC que tiene como objetivo la profesionalización y especialización de docentes en el campo de las TIC educativas y la innovación tecnológica. «Los estudiantes que son parte de la nueva generación de los grupos GASOL, ASDI y semilleros de investigación del grupo TICAD dieron a conocer cómo aplicar las nuevas tecnologías en educación», expresó Alice Naranjo, animadora de GASOL.
 
En el congreso, que tuvo el propósito de dar a conocer a los docentes nuevos productos que favorezca el proceso académico, con estrategias lúdicas y con apoyos en TIC., tuvo la participación del catedrático Pablo Farfán Pacheco, director de la UNADEDVI de la Universidad Politécnica Salesiana, quien sustentó el tema «Los ambientes virtuales desde el modelo institucional». La UNADEDVI participó en el «corredor tecnológico y educativo», un espacio de networking en el que se presentó el Ambiente Virtual de Aprendizaje Cooperativo.
El evento se desarrolló con la presencia de 250 docentes de los diferentes niveles de educación pertenecientes sobre todo a las provincias de Azuay y Cañar, destacándose la participación activa de docentes de la carrera de ciencias de la Educación de la UPS sede Cuenca.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


UPS presenta cuatro nuevos textos escritos por docentes y estudiantes

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 
 
 
 
En la Sede Guayaquil se realizó el pasado 15 de diciembre, la presentación oficial de cuatro nuevos textos escritos por docentes y estudiantes de la UPS. 
 
 
El Vicerrector de la sede, Andrés Bayolo, durante su intervención destacó la labor del catedrático salesiano en cada una de sus actividades «El profesor universitario desarrolla habilidades y destrezas para compartir sus conocimientos con sus estudiantes, por eso no dudo al afirmar que los docentes que hoy presentan estos textos recogen en ellos sus vivencias dejando en manos de sus alumnos lo mejor de sus saberes»
 
 
Los textos presentados fueron
 
El Desarrollo Social y Entornos empresariales en Ecuador 
 
Análisis descriptivo de procesos industriales en ingeniería industrial
 
Investigaciones sobre ingeniería de software 
 
El libro negro 
 
 
El primer texto escrito y coordinado por Fabián Villacrés y María Alexandra Chávez Pullas, directores de las carreras de Administración de Empresas y Contabilidad y Auditoría, respectivamente, es una recopilación de los trabajos investigativos presentados en el Encuentro de Ciencias Administrativas Contables y de Negocios 2016.  «Este texto nos invita a través de sus investigaciones a repensar con visión crítica sobre entornos y contextos económicos, tributarios de géneros, relaciones sociales y productivas», expresó Duniesky Alfonso Caveda, director metodológico y académico de la Universidad Ecotec.
 
 
El segundo ejemplar, escrito y coordinado por Pablo Parra Rosero, aborda temáticas fundamentales como la producción limpia, tratamiento de residuos, riesgos laborales, control de procesos y usos de materias primas. El texto fue escrito, por docentes y estudiante de la UPS, en un formato de escritura científica IEEE con la finalidad de contribuir a la comunidad investigativa a nivel nacional e internacional. «Esta obra es el primer trabajo que refleja los resultados de investigación en la carrera de Ingeniería Industrial de la Sede Guayaquil. El último artículo de este texto ya tiene sus frutos, puesto que fue presentado en un congreso internacional y en el mes de enero estará indexado en Scopus», expresó el autor del libro. 
 
 
La tercera obra escrita por Shirley Coque, Lohana Lema y Miguel Arcos busca dar a conocer aspectos que involucran el acoger metodologías para el desarrollo de software abordando temas como la gestión de procesos a través de modelos actitudinales, Biblioteca de Infraestructura de Tecnologías de Información (ITIL) y algoritmos como alternativa para optimizar los procesos en industrias y reducir costos de forma significativa.  «La industria de software está en constante crecimiento a nivel global, en Ecuador no ha sido explotada en su totalidad, pero hay avances en cuento a desarrollo y trabajo para poder implementar procesos que permitan el avance del conocimiento», puntualizó Antonio Cevallos, durante la presentación del texto. 
 
 
El cuarto libro es una antología personal del docente Augusto Rodríguez que recaba fragmentos literarios desde el año 2003 hasta el 2013.  «El Libro negro es un texto que nos invita a tomarnos una pausa en la vida y reflexionar sobre muchos aspectos», expresó Cristian Torres, durante la presentación del escrito. 
 
 
Una vez finalizada la ceremonia protocolaria, se procedió a la entrega de certificados en calidad de ponentes a los docentes que participaron en el Encuentro de Ciencias Administrativas Contables y de Negocios 2016. 
 
 
 
 

Ver noticia en www.ups.edu.ec