C谩lida bienvenida reciben estudiantes en la sede Guayaquil

C谩lida bienvenida reciben estudiantes en la sede Guayaquil

Etiquetas:

Categor铆a: Noticias UPS

 

 

Aproximadamente 300 estudiantes del primer semestre de varias carreras, recibieron una c谩lida bienvenida que desarroll贸 en la sede Guayaquil, la finalidad del evento es fomentar espacios de recreaci贸n donde la identidad e ideolog铆a salesiana se muestre desde un punto de vista cultural y art铆stico de acuerdo al legado de San Juan Bosco. 

Los nuevos estudiantes sintieron el carisma universitario salesiano, favoreciendo en ellos una experiencia enriquecedora durante su primer semestre dentro de universidad. 芦Esta actividad es para ustedes, para que sientan el carisma cultural que nos caracteriza e iniciar con pie derecho este semestre禄, manifest贸 Andr茅s Bayolo, Vicerrector de sede.

Para esta ocasi贸n, el evento realizado en el patio central del Campus Centenario, tuvo la tem谩tica de los 芦X – Men禄 y cont贸 con la participaci贸n del grupo de Danza Moderna en la apertura del acto, donde tambi茅n se realiz贸 la elecci贸n de la Miss Novata, dignidad que recay贸 en la se帽orita Shirley Luzardo, estudiante de la carrera Administraci贸n de Empresas. 

Finalmente, los integrantes del Grupo de Danza Folcl贸rica mostraron sus habilidades, mientras que la parte musical estuvo a cargo del Grupo Musical 芦Insignia禄 de la sede Guayaquil. 芦La idea de estas actividades es que los nuevos estudiantes se sientan parte de nuestra universidad y se identifiquen con ella禄, coment贸 C茅sar Andrade, director t茅cnico de Comunicaci贸n y Cultura de la sede.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Feria Automotriz Cient铆fica impulsa la movilidad sostenible

Etiquetas:

Categor铆a: Noticias UPS

 

 

Estudiantes y profesores de la carrera de Ingenier铆a Automotriz de la sede Guayaquil organizaron la 芦I Feria Automotriz Cient铆fica禄 donde se presentaron los avances tecnol贸gicos en movilidad sostenible que actualmente se ofertan en Ecuador, adem谩s de difundir el desarrollo de tecnolog铆as sustentables amigables con el medio ambiente.

Durante la actividad los asistentes recorrieron varios stands donde se expon铆an prototipos elaborados por estudiantes de varios semestres de la carrera. 芦El uso de medios alternativos, la micromovilidad, la bicicleta o el simple hecho de no usar el veh铆culo en distancia cortas son formas que, como personas, podemos aportar a la disminuci贸n de la contaminaci贸n por el transporte禄, manifest贸 Renato Fierro, director de la carrera de Ingenier铆a Automotriz.

 
Adem谩s, se exhibieron veh铆culos el茅ctricos e h铆bridos los mismos que son parte de las alternativas amigables con el medio ambiente. Andr茅s Bayolo, vicerrector de la sede Guayaquil comenta que 芦La universidad est谩 comprometida con todas las actividades que contribuyan al cuidado del medio ambiente. Con esta actividad se busca socializar, comentar y despu茅s del punto de vista acad茅mico, estudiar la movilidad sostenible禄.

El evento cont贸 con la presencia de estudiantes de las Unidades Educativas Crist贸bal Col贸n, Domingo Com铆n, Teniente Hugo Ortiz y representantes de empresas automotrices como: IOKARS (KIA), AUTOHYUN (HYUNDAI), ELECTROBIKE ECUADOR e INTERCAR.

La movilidad sostenible gira en tres 谩reas: la social, la econ贸mica y el cuidado ambiental, por esta raz贸n las actividades que se realizan desde la carrera de Ingenier铆a Automotriz buscan generar conciencia sobre la preservaci贸n del ambiente reduciendo los 铆ndices de contaminaci贸n con alternativas amigables: 芦La carrera no s贸lo se centra en medios de locomoci贸n cl谩sicos como los de combusti贸n, sino en las nuevas tecnolog铆as禄, finaliz贸 Fierro.

 

  

Ver noticia en www.ups.edu.ec


芦De la Ciencia a la Conciencia禄 un proyecto para visibilizar la investigaci贸n de la UPS

Etiquetas:

Categor铆a: Noticias UPS

 

 

La Universidad Polit茅cnica Salesiana a trav茅s del Ecosistema de Investigaci贸n, Innovaci贸n y Emprendimiento presentaron, 芦De la Ciencia a la Conciencia禄 un proyecto de las graduadas de la carrera de Comunicaci贸n sede Cuenca: Mar铆a Caridad Tola, Jazm铆n Porras, Alejandra Jaramillo y Johanna Orellana, que buscan el acercamiento de la ciencia a los estudiantes y visibilizar los trabajos de investigaci贸n de que se desarrollan dentro de la comunidad universitaria.

 
El lanzamiento del proyecto se realiz贸 en las sedes Cuenca, Quito y Guayaquil, con la presentaci贸n de la actriz ecuatoriana, Juana Guarderas, quien explic贸 la ciencia a trav茅s de un monologo. M谩s adelante las autoras contaron sus experiencias y como este trabajo aporto a su proyecto de vida. 芦Este proyecto fue un desaf铆o para nosotras y queremos volverlo un reto para ustedes, porque buscamos que sea una gu铆a para que desaten toda su imaginaci贸n y que se pueda ver representada en cada uno de los productos禄. manifest贸 Tola.

 
Durante el evento se present贸 el canal de YouTube: 芦WakeUPScience禄 plataforma donde se publicar谩 dos videos animados con contenido cient铆fico al mes; estos videos ser谩n basados en proyectos de todos los grupos de investigaci贸n creados en la universidad. De igual manera se present贸 el libro: 芦De la Ciencia a la Conciencia. Alternativas audiovisuales para acercar la ciencia a todos禄 texto que contiene informaci贸n de inter茅s sobre la producci贸n y divulgaci贸n de contenido cient铆fico.

El P. Javier Herr谩n, rector de la UPS dijo a los estudiantes: 芦Ustedes son la generaci贸n de la tecnolog铆a y del humanismo, son quienes se encaminan a realizar un cambio en la sociedad. Cuenten con el apoyo de nuestra universidad, el futuro est谩 en ustedes mismos, no en nosotros禄. Al finalizar el evento, se reconoci贸 a los estudiantes que participaron en la primera convocatoria del concurso 芦La ciencia en un guion禄.

Con este evento se consigui贸 motivar e involucrar a los estudiantes universitarios a participar de un proceso que invita a la acci贸n – comunicaci贸n, y que los j贸venes mismo, sean productores de un contenido de aprendizaje para la sociedad.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Club de Rob贸tica se destaca en competencia internacional Robochallenge 2019

Etiquetas:

Categor铆a: Noticias UPS

 

 

El Club de Rob贸tica perteneciente al Asociacionismo Salesiano Universitario (ASU) de la sede Guayaquil particip贸 en el III Torneo Internacional 芦Robochallenge M茅xico 2019禄 organizado por la Asociaci贸n mexicana de Mecatr贸nica realizado en la Universidad Nacional Aeron谩utica de Quer茅taro (M茅xico) del 16 al 18 de mayo, con una destacada participaci贸n obteniendo varios reconocimientos.

Los estudiantes pertenecientes a las careras de Ingenier铆a Electr贸nica e Ingeniera en Electr贸nica y Automatizaci贸n, compitieron contra pa铆ses como Argentina, Paraguay, Colombia, Per煤, Ecuador y M茅xico, entre otros. 芦Los resultados obtenidos son el fruto del trabajo conjunto realizado por los estudiantes y docente tanto en la parte acad茅mica como en la formaci贸n personal禄, expres贸 Byron Lima, coordinador del Club de rob贸tica en la sede Guayaquil. 

Los reconocimientos obtenidos fueron:

CATEGOR脥A

LUGAR

Guerra de robots de 1lb

Primer lugar,

 Segundo lugar

Tercer Lugar

Guerra de robots de 3lbs 

Tercer lugar 

 
 

Durante la premiaci贸n los estudiantes de la sede Guayaquil recibieron un incentivo econ贸mico para la adquisici贸n de materiales electr贸nicos e implementar en futuros proyectos, adem谩s de certificaciones para competir en evento internacionales como Robotic People Fest 2019 (Colombia), Malaysia Special Award, Riotronic y Guerra de Robots 2019.

 

芦Este tipo de participaciones ayuda a que los estudiantes incrementen su sentido de pertenencia a nuestra instituci贸n y obtengan habilidades pr谩cticas para solucionar problemas en tiempos cortos y bajo presi贸n.禄, finaliz贸 Lima. 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Estudiantes y docentes celebran el D铆a Mundial de las Telecomunicaciones

Etiquetas:

Categor铆a: Noticias UPS

 

 

En el marco del D铆a Mundial de las Telecomunicaciones, estudiantes y docentes de la Sede Quito organizaron un ciclo de conferencias por la conmemoraci贸n de su d铆a. Jos茅 Juncosa, vicerrector, en las palabras de bienvenida manifestando, 芦La ciencia de las telecomunicaciones es un eje importante dentro del crecimiento de la sociedad ya que se ha convertido en el centro del desarrollo de los avances tecnol贸gicos de informaci贸n, internet y comunicaci贸n. Gracias a la din谩mica e impulso de nuestros docentes y estudiantes que la carrera sigue en continuo禄.

 
Por su parte, Germ谩n Ar茅valo, director de la carrera, expuso sobre los avances en infraestructura y tecnolog铆a de los laboratorios de la UPS, tales como el Data Center, el laboratorio de Sistemas Embebidos, el de Fundamentos de Telecomunicaciones, CECASIS, de Circuitos El茅ctricos, entre otros. Destac贸 los proyectos relevantes para el a帽o 2019-2020, entre los que se encuentra la implementaci贸n del laboratorio de Comunicaciones Inal谩mbricas, la consolidaci贸n de los grupos de investigaci贸n, el dise帽o de la Maestr铆a en Telecomunicaciones, entre otros.

   
Diego Ben铆tez, presidente de la IEEE Ecuador y docente de la Universidad San Francisco de Quito, inici贸 su exposici贸n con el tema 芦Sistema basado en arreglos de sensores de estado s贸lido para producir im谩genes en tiempo real de objetos ferrosos y campos magn茅ticos en pruebas no destructivas禄 el cual tiene como objetivo cuantificar, medir y localizar las barras dentro de las estructuras arquitect贸nicas y civiles sin la necesidad de derrocar las paredes.

Las siguientes conferencias estuvieron a cargo de Bel茅n Vallejos, coordinadora del Comit茅 de Actividades Estudiantiles IEEE secci贸n Ecuador, quien habl贸 sobre los beneficios de ser parte de este organismo internacional. Richard C谩liz, de la Corporaci贸n Nacional de Telecomunicaciones, abord贸 el tema 芦Evoluci贸n de los sistemas de acceso a triple play禄 refiri茅ndose a los servicios de telefon铆a, internet y televisi贸n mediante una sola red que permita facilidad y rapidez. Finalmente, Cristina Ramos, del 脕rea de Telecomunicaciones del Instituto Geof铆sico de la EPN, expuso sobre 芦El rol de las telecomunicaciones en el monitoreo volc谩nico禄.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Estudiantes finalistas en el Reto e Innovaci贸n Agua de Quito 芦Lodos禄

Etiquetas:

Categor铆a: Noticias UPS

 

 

Estudiantes de las carreras Ingeniera Ambiental e Ingenier铆a Civil de la sede Cuenca, participaron en el Reto de Innovaci贸n Agua de Quito 芦Lodos禄, organizado por la Secretar铆a de Nacional de Educaci贸n Superior Ciencia y Tecnolog铆a (SENESCYT) realizado el pasado mes de abril. 

 
El evento tuvo el prop贸sito de identificar propuestas innovadoras para desarrollar u optimizar recursos, actividades, procesos, infraestructura o tecnolog铆as con las que trabaja la EPMAPS (Empresa P煤blica Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento), mediante el apoyo de la academia, a trav茅s de la formaci贸n de equipos multidisciplinarios de estudiantes universitarios.

Los estudiantes participaron con el proyecto: 芦Uso de los Lodos resultados del Proceso de Potabilizaci贸n en la Restauraci贸n Ambiental de Escombreras禄, una alternativa para el uso de los lodos en restauraci贸n ambiental de escombreras, mediante un proceso previo de deshidrataci贸n, incorpor谩ndolo al suelo de recapeo y posterior reforestaci贸n vegetal. 

Paola Duque, coordinadora, se帽al贸 que participar en estos espacios, resulta interesante para los estudiantes por la motivaci贸n, as铆 como la experiencia que se obtienen. El proyecto fue finalista en la primera fase, obteniendo a nivel nacional el tercer puesto. 

Por su parte el estudiante Juan Carlos Troya considera que la presencia en este tipo de eventos se convierte en un medio de aprendizaje, alineados a la formaci贸n personal y profesional, ya que pueden conocer los avances en investigaci贸n que se brinda en la universidad.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Maestr铆a en Educaci贸n Especial recibe a docentes extranjeras

Etiquetas:

Categor铆a: Noticias UPS

 

 

Las catedr谩ticas Mar铆a Aparecida Cormedi (Brasil) y Graciela Ferioli (Argentina), se encuentran en la ciudad de Cuenca – Ecuador para impartir sus asignaturas en la Maestr铆a de Educaci贸n Especial, que desarrolla la Universidad Polit茅cnica Salesiana.

Las docentes son especialistas en el manejo de discapacidades m煤ltiples y se encuentran aportando en la realizaci贸n de los planes anal铆ticos y s铆labos del segundo a帽o de la Maestr铆a de Educaci贸n Especial.

Miriam Gallegos, Directora de la Maestr铆a a nivel nacional, indic贸 que el aporte que realizan las doctoras Cormedi y Ferioli, es muy importante, en vista de que permite tener una visi贸n externa de las distintas manifestaciones de las discapacidades y su estrecha relaci贸n con el entorno. 

Gallegos recalc贸 que el trabajo que se encuentra desarrollando, el grupo conformado por alrededor de 15 docentes, es un trabajo colaborativo, en el que se expresan distintos puntos de vista y experiencias.

Por su parte Mar铆a Eugenia Barros, Directora de la Maestr铆a de Educaci贸n Especial en la sede Cuenca, indic贸 que el objetivo de estos encuentros de planificaci贸n es fortalecer las estrategias para que las personas con discapacidad tengan acceso a la educaci贸n regular, en el marco de un reconocimiento y respeto a la diversidad.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Inspector de los Salesianos en Ecuador visita la sede Guayaquil

Etiquetas:

Categor铆a: Noticias UPS

 

 

El Inspector de los Salesianos en Ecuador y canciller de la UPS, Padre Francisco S谩nchez, visit贸 a la comunidad universitaria de la sede Guayaquil, donde comparti贸 su experiencia, conocimientos y animaci贸n con autoridades, directivos, docentes, personal administrativos y estudiantes de las diversas carreras acad茅micas.

En un di谩logo entre el P. Francisco y los directivos de la sede Guayaquil, el cl茅rigo agradeci贸 al personal de la universidad por el trabajo que ha permitido servir al pr贸jimo dando lo mejor que tenemos. 芦En todos los lugares hay dones, cualidades y valores, son las cosas buenas que tenemos, situaci贸n que nos permite compartir dichos valores con los dem谩s, esto se trata de un legado de Don Bosco lo que nos hace diferente de los dem谩s芦, expres贸.

Como Don Bosco quer铆a que estemos la vanguardia de los tiempos actuales, utilizando lo mejor siempre en beneficio de los j贸venes apostando por la calidad del servicio que prestamos como universidad expres贸 el representante de los Salesiano en Ecuador.

Exalt贸 la raz贸n de ser la universidad como entidad miembro de las obras salesianas en Ecuador que es mantener el fin de existir como trabajo dirigido a los m谩s pobres 芦El que no tiene una oportunidad hay que d谩rsela, escuchar y ayudar dando una mano solidaria a nuestros j贸venes y de forma especial a los m谩s pobres禄.

Finalmente, insisti贸 en la centralidad de los adolescentes j贸venes poniendo como desaf铆o actual las miradas y atendiendo en acompa帽amiento de los estudiantes, d谩ndonos una visi贸n como dinamismo en el diario que hacer de la educaci贸n superior que realizamos como docentes desde la UPS.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


UPS trabaja en ajuste curricular universitario

Etiquetas:

Categor铆a: Noticias UPS

 

 

La Universidad Polit茅cnica Salesiana a trav茅s del Vicerrectorado Docente impulsa varias reuniones entre directores de 谩rea, directores de carrera y coordinadores de claustros docentes con el prop贸sito de promover una nueva propuesta curricular, que ser谩 presentada al Consejo Superior de la UPS y luego a Consejo de Educaci贸n Superior (CES).

 

 
Los catedr谩ticos especialistas en el tema, se reunieron en el Centro de Convenciones Baguanchi con el objetivo de recibir las propuestas que pretenden que las titulaciones de grado tras una adaptaci贸n, que no afecta su calidad acad茅mica y que asegure los resultados de aprendizaje vinculados al perfil de egreso, sean puestos a consideraci贸n de los nuevos aspirantes universitarios a partir de septiembre del presente a帽o.

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Estudiantes comparten experiencias sobre bienestar y estilos de vida saludables

Etiquetas:

Categor铆a: Noticias UPS

 

 

En los campus El Gir贸n y Sur de La Salesiana se realiz贸 la feria 芦Bienestar y estilos de vida saludables禄 cuyo contexto es la campa帽a de prevenci贸n 芦Toma Actitud禄 en la cual participan varias universidades del Ecuador. Esta iniciativa busca que la universidad sea un entorno sustentable y amigable con el ambiente, libre de violencia y el consumo de drogas. 芦Es un espacio para analizar los estilos de vida y c贸mo estos nos llevan a estar en alta tensi贸n entre la salud y la enfermedad禄, se帽al贸 Mar铆a Jos茅 Boada, coordinadora.

 
En la inauguraci贸n, Jos茅 Juncosa, vicerrector de la sede Quito, invit贸 a la comunidad universitaria a preocuparse por una comunicaci贸n saludable, lo cual significa ser positivos, proactivos, resolver problemas, crear un clima y una cultura que rechace actitudes y h谩bitos que no son sanos.

 
El evento tuvo cuatros ejes, los cuales estuvieron vinculados al bienestar f铆sico, psicol贸gico, social y espiritual. Para el primero de ellos se present贸 la actividad 芦ponte en movimiento禄, en el segundo se expuso sobre la importancia del cuidado de las emociones, manejo de estr茅s, prevenci贸n de enfermedades relacionadas al estudio y trabajo y el laberinto de Ariadna, laberinto que propone un recorrido por los distintos niveles de violencia de g茅nero. Esta propuesta tuvo mucha acogida entre los estudiantes.

 
芦La violencia existe en nuestros 谩mbitos cotidianos, entre ellos la universidad, que se normalizan y que no siempre somos capaces de ver禄, manifest贸 Milena Almeida, directora del Instituto de Igualdad de G茅nero y Derechos de la Universidad Central del Ecuador, creadora de este laberinto.

Se compartieron t茅cnicas de relajaci贸n y reflexi贸n. Tambi茅n se destac贸 la importancia de un consumo responsable de alimentos agroecol贸gicos a cargo de la carrera de Ingenier铆a Ambiental y del Club Ecol贸gico. 芦Es necesario que sepamos diferenciar entre un producto cultivo con qu铆micos y uno sin ellos. Eso se evidencia en el color, la textura y el sabor禄, indic贸 Karina Pazmi帽o, directora de la carrera de Ingenier铆a Ambiental. Sebasti谩n Mu帽oz, estudiante de Biotecnolog铆a, incentiv贸 a los estudiantes a construir sus propios huertos para consumir alimentos m谩s saludables. 

La feria tuvo el apoyo de representantes de las direcciones t茅cnicas de Bienestar Estudiantil y Gesti贸n de Talento Humano, la Federaci贸n de Estudiantes FEUPS, el 脕rea de Raz贸n y Fe, los grupos ASU de Cultura y Pastoral, el 谩rea de Coworking y el Centro Psicol贸gico P. Emilio Gambirasio.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec